A principios de agosto del 2023, el entonces director de la Comisión Federal de Electricidad, MANUEL BARTTLET prometió que muy pronto se reclasificarían en Tamaulipas las tarifas de luz para que las y los tamaulipecos pagarán menos en sus recibos.
Planteó que se buscaría aplicar la tarifa F para verano…
Y es que en aquel entonces se estaba presentando a lo largo y ancho de la geografía tamaulipeca una de las peores olas de calor nunca antes vista, con temperaturas infernales que obligaban a las familias a usar los aparatos de aires acondicionados.
La neta el abanico solo aventaba puro aire caliente, por lo que no quedaba más remedio que, quienes tuvieran, prendieran sus aires acondiciones a sabiendas de que son aparatos que consumen mucha luz.
Y miles de familias se espantaron y pusieron el grito en el cielo cuando les empezaron a llegar los recibos, bastantes cargaditos; muchos, de plano, impagables.
Pues bien, resulta que desde aquel agosto del 2023 en que el simpático de BARTTLET prometió la reclasificación de las tarifas de luz, poco se ha sabido al respecto.
Mire usted que, según reportes noticiosos, para este 2025 se ha retardado la reducción de las tarifas porque no hay acuerdos concretos y según que falta una buena lana en subsidio para concretar esa promesa.
Cuando inició el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM, la presidenta decidió nombrar a EMILIA ESTHER CALLEJA ALOR como nueva directora de la CFE.
Hay que destacar que es la primera mujer en dirigir la CFE.
Pero, hasta donde se sabe, CALLEJA ALOR no ha dicho nada respecto al tema de la reclasificación de las tarifas, ni para Tamaulipas, ni para otras entidades federativas.
Ahora bien, el joven WALTER JULIÁN ÁNGEL JIMÉNEZ, quien desde el pasado primero de abril de este 2025 cobra como Secretario de Desarrollo Energético, se acaba de volar la barda, metafóricamente hablando.
Según el joven WALTER, para el 2026 toda la geografía tamaulipeca estará electrificada al cien por ciento.
Lo que entendemos es que todas las familias, todas las viviendas y todos los hogares, sin excepción, tendrán energía eléctrica. ¡Órale! Eso se escucha genial.
Según el joven WALTER hay un ambicioso proyecto para dotar de paneles solares a miles de familias en donde no hay servicio de electricidad.
Es decir, con esos paneles solares las familias beneficiadas además de tener luz, no tendrían que pagar los maravillosos y hermosos recibos de la CFE.
Esperemos que se cumplan las predicciones del joven WALTER…
¿Y que onda con la reclasificación de las tarifas de luz…?
¡Quién sabe!
Y a propósito de calorones, según los pronósticos meteorológicos en los próximos días por fin bajarán las temperaturas infernales y que hay altas probabilidades de que se dejen caer abundantes lluvias.
Que se va a sentir fresco el ambiente. Que nadie se espante porque ya no estábamos acostumbrados a climas agradables.
Son excelentes noticias por que la neta, este calor está insoportable.
Mejor comentemos que cumpliendo el compromiso de mejorar las condiciones de atención, cuidado y bienestar de las y los residentes del centro asistencial Casa San Antonio, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA y la doctora MARÍA DE VILLARREAL, presidenta del DIF Tamaulipas, llevaron a cabo la entrega de la segunda etapa de la remodelación de este espacio que alberga a cerca de cien niños y adultos con discapacidad motriz y neurológica, quienes diariamente reciben atención especializada.
“Me da mucho gusto que les esté yendo bien a los habitantes de Casa San Antonio, porque si les va bien a ellos, es muy seguro que también nos vaya bien a nosotros”, expresó el mandatario estatal durante la entrega de la rehabilitación de la capilla del centro.
En este mismo acto, se develó una placa en reconocimiento a las señoras BEATRIZ ANAYA DE VILLARREAL y ALFONSINA LONGO, precursoras de Casa San Antonio, inaugurada en el año de 1990.
La remodelación incluyó trabajos complementarios en las instalaciones de gases medicinales, voz y datos, sistema eléctrico, así como diversos acabados.
Se construyó una techumbre en la cancha deportiva y se llevó a cabo la modernización del acceso al centro, a través de una inversión de más de 27 millones de pesos, con apoyo de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado.
Durante el evento, el gobernador y su esposa celebraron también los XV años de cuatro residentes del centro, con una misa y una convivencia especial, en lo que ya se ha convertido en una tradición que llena de alegría tanto a los festejados como a quienes los visitan con generosidad y compromiso.
Esta segunda etapa de ampliación y remodelación de la Casa San Antonio representa un paso firme hacia la mejora continua de las condiciones físicas y operativas de este espacio, contribuyendo directamente al bienestar de sus residentes y reforzando el compromiso institucional con una asistencia social de calidad, basada en el amor y el verdadero humanismo.
Mientras que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) presentó el nuevo Portal de Producción Científica, una plataforma digital desarrollada para fortalecer la gestión, consulta y difusión del conocimiento generado por su comunidad académica.
Esta herramienta permite visibilizar los trabajos de investigación realizados en la Universidad, al tiempo que consolida un repositorio institucional con altos estándares en materia de ciencia, tecnología, innovación y producción académica.
En la entrega y exposición de esta plataforma, se contó con la participación de titulares de las secretarías de Comunicación y Difusión, de Investigación y Posgrado, Académica, Gestión Escolar y de Vinculación, cuyas instancias encabezan esta iniciativa que forma parte de la visión humanista y transformadora promovida por el rector DÁMASO ANAYA ALVARADO.
El portal fortalecerá la visibilidad del conocimiento generado en la UAT, mediante un repositorio institucional accesible y alineado con los estándares de evaluación de rankings nacionales e internacionales.
La plataforma facilitará la consulta de información sobre los investigadores, sus publicaciones y proyectos, productos académicos y de investigación, talento humano, proyectos institucionales, fortalezas de facultades y unidades académicas, convenios de colaboración, entre otros rubros.
Durante la presentación, se destacó el valioso apoyo de la Facultad de Comercio y Administración Victoria que coordinó el desarrollo técnico del sistema a cargo de su equipo de Tecnologías de la Información, y la participación de sus estudiantes que obtienen experiencia práctica en programación y desarrollo de software.
El aplicativo representa la colaboración entre las diferentes secretarías de la administración rectoral, lo que reafirma el compromiso institucional por integrar esfuerzos transversales en beneficio del avance científico y académico.
Con la implementación de esta herramienta, creada por instrucciones del rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, la UAT consolida su compromiso con la calidad educativa, el impulso a la investigación y la promoción del talento universitario, posicionándose como referente en producción científica tanto a nivel nacional como internacional.
Y en la capital tamaulipeca, con la instalación de 16 lámparas última generación, el Gobierno de Victoria cumplió el compromiso con habitantes de la colonia Simón Torres que solicitaron la restauración y modernización de la red de alumbrado en la avenida Río Purón.
“Es usted un hombre de palabra y de hechos, en unos meses nos resolvió la petición que por años habíamos solicitado” dijo la señora LAURA ALANÍS al agradecer, a nombre de los 500 beneficiarios, al alcalde EDUARDO GATTÁS BÁEZ y su esposa LUCY DE GATTÁS la atención ciudadana.
Como autoridad municipal, reiteró el compromiso con los ciudadanos de seguir haciendo equipo con el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA para iluminar al cien por ciento a la Capital de Tamaulipas, y dotando de más y mejores obras de infraestructura vial y urbana a los victorenses.
La modernización del circuito de alumbrado, beneficiará a 500 habitantes de la avenida Río Purón, del libramiento Portes Gil a calle Río Guayalejo de la colonia Simón Torres, y mejorará la seguridad vial, peatonal, comercial, escolar y de transporte público.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: moc.liamtoh @otossiulemiaj