El Secretario de Educación en Tamaulipas (SET), MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA ya confirmó que se adelanta el fin del ciclo escolar en nuestro estado y concluirá el próximo 4 de julio.
Esto para proteger la salud de las y los alumnos ante las elevadas temperaturas que se están presentando a lo largo y ancho de la geografía tamaulipeca.
Calorones que podrían ponerse peor, según los pronósticos meteorológicos, pues no olvidemos que ahí viene la mentada canícula, que es el periodo en donde las temperaturas llegan a su punto máximo.
Desde nuestro humilde punto de vista, nos parece excelente y acertada la decisión de concluir el ciclo escolar a principios de julio para no exponer a las y los alumnos a estas insoportables olas de calor.
MIGUEL ÁNGEL VALDEZ lo explicó muy bien: Fue el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA quien dialogó con el titular de la SEP, MARIO DELGADO CARRILLO, para llegar al acuerdo de adelantar el fin del ciclo escolar.
El mandatario tamaulipeco y el titular de la SEP coincidieron de que la salud es primero y que se debe de proteger al alumnado de las altas temperaturas.
Ah, y MIGUEL ÁNGEL también confirmó que el regreso a clases es el primero de septiembre. No olvidemos que la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM concedió una semana más de vacaciones.
Para MIGUEL ÁNGEL, al ser México uno de los países con más días de clases y laborables en el mundo, el aumento de una semana en el periodo vacacional de verano, como lo anunció la presidenta SHEINBAUM, no afectará la calidad educativa
Por cierto, ya se cumplieron dos meses de que MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA recibió por parte del gobernador su nombramiento como nuevo secretario de Educación.
Y a dos meses de aquel martes 8 de abril del presente año, se puede afirmar que en la SET las cosas marchan mucho mejor.
Hubo algunos cambios o reacomodos como el del joven HUGO FONSECA REYES quien de la Unidad Ejecutiva pasó a ser el subsecretario de Administración.
Hay que decirlo: HUGO FONSECA es un joven funcionario que tiene mucha experiencia en los cargos públicos que tienen que ver con la educación.
Asimismo, llegó la maestra SYLVIA ISABEL MARTÍNEZ GUERRA como subsecretaria de Planeación, mientras que IGOR CRESPO SOLÍS fue nombrado subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
En resumen: En la SET se ve que todas y todos trabajan para cumplir con el compromiso del gobernador de elevar la calidad de la educación en Tamaulipas.
Punto y aparte.
Y en el campo tamaulipeco las cosas también marchan mucho mejor en este gobierno humanista de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA en el que se han hecho importantes e históricas inversiones.
Mire usted que por fin llegó el director de la CONAGUA, don EFRAÍN LÓPEZ MORALES para anunciar que se seguirán aplicando generosos programas para nuestro campo.
Este lunes se firmó el Convenio para la Tecnificación del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, por EFRAÍN MORALES LÓPEZ y AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.
Además, se llevó a cabo la Entrega de Apoyos para la Infraestructura Hidroagrícola en el estado con un monto de 388 millones 206 mil pesos.
Es un hecho histórico y trascendental para la modernización del campo tamaulipeco, y en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, orientado a tecnificar más de 200,000 hectáreas para riego agrícola,
“Estamos haciendo junto con la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO en materia de agua, historia”, dijo el gobernador VILLARREAL ANAYA, ante la presencia de las y los productores beneficiados, reunidos en Palacio de Gobierno.
El Dr. AMÉRICO dijo que Tamaulipas es el segundo estado con mayor inversión en infraestructura hídrica de todo el país.
Y que el diálogo con la CONAGUA ha permitido conseguir los apoyos para diversos proyectos estratégicos del estado.
Por ejemplo, en Victoria, la segunda línea del acueducto, ya en marcha, con sus obras complementarias en su planta potabilizadora, representa una inversión de mil 700 millones de pesos.
Y, en conjunto, las cifras globales de inversión en materia de agua en Tamaulipas rondan los 10,000 millones de pesos ya programados en esta administración.
Mientras que, en el marco del Día Internacional de los Archivos, el presidente municipal de Victoria, EDUARDO GATTÁS BÁEZ tomó la protesta e instaló el Consejo Consultivo del Archivo General del Gobierno Municipal de Victoria, acervo histórico que cuenta con más de 58 mil documentos digitalizados.
“Con la toma de protesta de este Consejo consultivo formalizamos nuestra voluntad como gobierno de fortalecer los mecanismos de conservación, transparencia y difusión documental”, señaló el alcalde de Victoria ante autoridades, consejeros y sociedad civil presentes en este evento.
En la explanada de la presidencia municipal y con la presencia del director del Archivo Histórico del Estado, JOSÉ RAFAEL SÁENZ, el Archivo Municipal exhibió documentos tan importantes como actas de cabildo desde 1918, inhumaciones en panteones y decretos de la fundación de la Villa de Aguayo.
HUGO RESÉNDEZ SILVA, secretario del Ayuntamiento destacó el tratamiento evolutivo del archivo municipal, que en su justa dimensión ha otorgado por el Gobierno de GATTÁS BÁEZ con espacios dignos, la conformación del consejo consultivo y el marco legal que lo rige por la ley general de archivos.
Y con el objetivo de fortalecer las estrategias educativas y atender integralmente las necesidades del estudiantado, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DÁMASO ANAYA ALVARADO, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación de Tamaulipas, MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA.
La reunión fue para presentar avances del proyecto de evaluación de predictores de éxito académico y salud mental, desarrollado por investigadores de esta casa de estudios.
En el encuentro que tuvo lugar en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector reafirmó el compromiso institucional por generar herramientas que favorezcan el bienestar de la comunidad estudiantil y aporten evidencia científica relevante para la toma de decisiones en el ámbito educativo.
Se destacó que la propuesta es resultado de una línea de investigación previa sobre factores que inciden en el rendimiento escolar y el bienestar emocional del alumnado.
A partir de esta base, se han desarrollado herramientas digitales que permiten una evaluación masiva y automatizada de indicadores como la inteligencia fluida, las funciones ejecutivas, habilidades socioemocionales y aspectos de salud mental.
Estas evaluaciones generan reportes sistematizados que permiten identificar necesidades específicas del estudiantado, facilitando con ello la toma de decisiones oportunas por parte de las instituciones educativas.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: moc.liamtoh @otossiulemiaj