Ciudad Victoria, Tamaulipas a 18 de mayo de 2025
cdtamaulipas.mx

San Valentín y los políticos.

Seguramente este viernes 14 de febrero en que se festeja el Día del Amor y la Amistad, muchos políticos aprovecharán para presumir en las redes sociales que fueron flechados por Cupido y recordarán a San Valentín, el patrón de los enamorados.

Por supuesto que no tiene nada de malo que alguien presuma que trae el corazón a la máxima potencia. Es la vida de cada quien y hay que respetar eso aquí y en China.

Sin embargo, no se puede negar que en el ambiente político ha habido muchos romances que después resultaron, supuestamente, en meros acuerdos para acceder a cargos públicos.

Hay casos emblemáticos, por así decirlo, y no han sido pocos los políticos quienes han simulado matrimonios que en realidad son meros acuerdos para llegar al poder.

Y en cada 14 de febrero aprovechan para presumir su amor cuando es más que evidente que se quieren tanto como DONALD TRUMP quiere a los ilegales.

Nadie les cree…

En Tamaulipas, no han sido pocos los políticos que en sexenios anteriores hicieron públicos sus romances con tal de ganarse el corazón de los ciudadanos.

Pero la mayoría llevaban chanfle, valga la expresión…

Ahora bien, hoy en día en donde las redes sociales tienen poderosa influencia, los políticos deben de tener mucho cuidado de andar presumiendo los sentimientos que le profesan a otra persona.

Se insiste: Tienen todo el derecho de hacerlo y se respeta esa forma de expresión.

Pero a veces en lugar de despertar ternura y emoción, lo que provocan son reclamos, y hasta risas, de quienes mirarán sus publicaciones por aprovecharse del Día de San Valentín para presumir puras quimeras.

Como diría el Divo de Juárez: ¿Pero qué necesidad…?

¿Para qué presumir algo que seguramente nadie, ni ellos mismos, se la van a creer?

Como dato cultural, el INEGI reportó que en el 2023 Tamaulipas se ubicó como el sexto estado con el mayor índice de divorcios, solo superado por Campeche, Nuevo León, Aguascalientes, Sinaloa y Coahuila.

A nivel nacional, en ese año se reportaron 501 mil 529 matrimonios y 163 mil 587 divorcios. Por cada cien matrimonios, ocurrieron 32.6 separaciones formales.

La edad promedio de las mujeres al divorcio fue de 40 años, la de los hombres, 43. Son estadísticas que apuntamos nomás por ser 14 de febrero.

Claro, tampoco podemos pasar por alto que en el ambiente político si hay sólidos matrimonios que se han ganado la admiración del respetable público.

En fin, cada quien hace lo que le venga en gana y que el mundo siga girando y MUSK terco en conquistar Marte.

Y este jueves estuvo en Ciudad Victoria el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), LUIS RAFAEL MÉNDEZ JALED quien advirtió los efectos que provocarían al acero y aluminio los aranceles de 25 por ciento que promueve el “simpático” DONALD TRUMP.

En pocas palabras, esos exagerados aranceles encarecerían dramáticamente los costos de construcción, advirtió MÉNDEZ JALED entrevistado en Palacio de Gobierno.

Como se recordará, TRUMP, tras dialogar con la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, aceptó hacer una pausa de un mes en la imposición de esos aranceles.

Pero de hacerse vigente, impactarán de manera brutal en la economía mexicana.

Por cierto, el presidente nacional de la CMIC reconoció el liderazgo para fomentar inversiones del gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.

El gobernador y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora MARÍA DE VILLARREAL, recibieron una aportación de más de 16 millones 573 mil pesos de parte de las y los empresarios afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC).

Esto, como parte del convenio de colaboración “10 al Millar”, los cuales se destinarán a proyectos para rehabilitar centros de atención a personas con problemas de salud mental en el estado.

Durante el evento celebrado en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno y ante la presencia de LUIS MÉNDEZ JALED, presidente nacional de la CMIC, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL destacó que, desde el inicio de su administración, el 98 por ciento de los contratos de construcción se han desarrollado por empresas tamaulipecas.

“Siempre con el compromiso que hablamos desde un principio de esta administración y que reiteramos que lo que solicitamos es calidad, es servicio, es precio y no hay moches”, afirmó.

“Tenemos muchas expectativas, grandes obras que están aquí y que están pensadas en la oportunidad del desarrollo y bienestar social”, agregó.

Tras destacar la participación de los constructores en el desarrollo y transformación del estado, el mandatario tamaulipeco llamó a fortalecer los lazos de cooperación para atender, como una sociedad solidaria, participativa y colaborativa, a personas con discapacidad mental.

“Que tengamos entonces esa sensibilidad en el corazón de saber que, en Tamaulipas, con el esfuerzo de todos, los estamos atendiendo; no los ignoramos, los vemos y que así debemos participar con el resto de nuestra sociedad”, expresó.

Por su parte, la doctora MARÍA DE VILLARREAL agradeció la donación de las y los constructores y recordó que su anterior aportación se destinó a la rehabilitación de la Casa Hogar San Antonio en esta capital.

“Les agradezco su trabajo a todos ustedes y los invito a que ese trabajo siga siendo con cariño y con mucha calidad, para que de veras sea de gran provecho para la ciudadanía de todo Tamaulipas y que podamos seguir avanzando; que sea obra muy bien hecha para que nos dure y podamos seguir avanzando en otras necesidades”, dijo.

Y en un ambiente de cercanía y unidad, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), DÁMASO ANAYA ALVARADO, compartió una jornada de convivencia con estudiantes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), enfocada en resaltar las diversas áreas de desarrollo académico, deportivo y emprendedor.

Acompañado por su esposa, ISOLDA RENDÓN DE ANAYA, presidenta de Familia UAT, y del director de la Facultad, JESÚS GERARDO DELGADO RIVAS, el rector reiteró el compromiso de fortalecer el vínculo con la comunidad estudiantil y brindarles oportunidades de crecimiento para su formación integral.

La jornada inició con la presentación de seis estudiantes de las licenciaturas en Administración y Economía y Desarrollo Sustentable, quienes realizarán una movilidad académica en la Universidad de Santiago de Chile, del 24 de febrero al 18 de julio de 2025, representando a la UAT en el ámbito internacional.

A nombre de sus compañeros, el alumno LUIS MARIO GARCÍA OCHOA agradeció el respaldo de la Universidad y del rector por esta oportunidad de crecimiento y formación.

En este marco, el Consejo Técnico de la FCAV, representado por estudiantes y docentes, le expresó un reconocimiento al rector por fortalecer las funciones sustantivas de la UAT con una visión humanista y transformadora, e impulsar la creación de espacios dignos e inclusivos para el alumnado.

En la ceremonia, el rector hizo entrega simbólica de uniformes y hombreras a los integrantes del equipo de fútbol americano de esta Facultad, quienes, a su vez, entregaron al rector y a su esposa, el jersey representativo del equipo, en reconocimiento por su respaldo al deporte universitario.

Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.

Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com