La narrativa por excelencia de Francisco García Cabeza de Vaca, se ha mantenido sobre el tráfico que representa el Haichol, para poder contrarrestar las investigaciones que hay en su contra desde la FGR.
Actualmente, sus espacios los aprovecha para seguir señalando este delito en el que involucra a funcionarios de todos los niveles que coinciden o están dentro de gobiernos de Morena.
Incluso desde el 2018 y 2019, mantiene esa narrativa; este tema lo impulsó y lo asentó durante la campaña a gobernador en el 2022 con el tema de Carmona quien por cierto, durante su sexenio, pero en San Pedro Garza García, fue asesinado.
Antes de que Carmona, se le señalará de apoyar las campañas de Morena, lo hizo en el 2016 en la campaña del panista e incluso, salieron a relucir documentos y facturas que no le pagaron al hoy occiso y surgió el rompimiento.
De este tema se ha escrito mucho y las investigaciones no han parado en mucho; como tampoco cuando se mencionó que la familia de JR Gómez Leal cuñado de Francisco y actual Senador de la República por Morena y también por parte de la familia del ex gobernador, estaba involucrado precisamente con el tema del Huachicol, pero tampoco se han conocidos hechos judiciales que se dirijan a esclarecer los hechos.
El tema del Huachicol, lo revive Francisco, en cada momento que se conoce un hecho delictivo sobre este tema. Particularmente ahora, que en el gobierno de Claudia Sheinbaum, decomisaron un buque con 10 millones de Diésel en Altamira, se da una señal de decisión por parte de la federación.
La investigación quedó en manos de la FGR y es una acción que se descubrió por el trabajo de inteligencia de Omar García Garfuch, que involucró a la Marina y el Ejército Mexicano.
Hoy mismo, se sabe, el Secretario de Seguridad y su equipo está investigando las relaciones que podría tener el caso de un matrimonio detenido en Estados Unidos por el mismo tema de Huachicol en Texas y que se descubrió en Río Ondo, muy cerca de Brownsville.
Precisamente es el Gobierno Federal, quien está haciendo un trabajo de inteligencia para desmantelar estas bandas que se presume, hay relación de integrantes con el grupo delictivo del CJNG, que estaría operando desde Tamaulipas, aunque no radiquen en la entidad.
El trabajo de inteligencia continúa, al menos esa señalan envía el gobierno de Claudia Sheinabum, para no generar impunidad de la que precisamente se mantiene Francisco. Una impunidad de la que él no habla cuando se ve beneficiado por acuerdos ‘oficiales’ que los emite una red de jueces y magistrados que lo han beneficiado.
Desde la Cámara baja, Sergio Guitérrez Presidente del Congreso Federal, denunció precisamente ayer, la red de abogados que genera esa impunidad.
Aseguró que existe una red de jueces y magistrados corruptos en Tamaulipas que protegen al exgobernador prófugo Cabeza de Vaca.
“Es un tema que debe ser abordado con seriedad y determinación”, expuso el legislador federal acompañado de los integrantes de su bancada.
Aseguró que hoy, existe un Sistema Judicial Capturado y cooptado.
La forma en que estos jueces han operado, otorgando amparos y protegiendo a Cabeza de Vaca, es un claro ejemplo de cómo el sistema judicial puede ser capturado para servir a intereses personales y no al Estado de derecho.
Recordó que durante su gobierno —y aún después de dejarlo— Francisco logró mantener una escolta de casi 40 elementos pagada con dinero público. Un privilegio inadmisible. Cuando se intentó retirarla, los jueces Faustino Gutiérrez Pérez y Juan Fernando Alvarado López, intervinieron con amparos que lo protegieron. No defendieron derechos humanos ni libertades civiles: blindaron a un político con señalamientos graves, incluido su actual estatus, es de prófugo de la justicia.
Aún más: El presidente del Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas, Mauricio Fernández de la Mora, también ha sido señalado por su papel en esta red. Y peor aún, la jueza Carmen Ávila, esposa del juez jubilado Gutiérrez Pérez, fue designada como sustituta del juez suspendido. Una red familiar, institucional y política que no busca justicia, busca dar impunidad.
Esto no solo es un problema para la justicia, sino para la democracia misma, aterrizó hasta aquí Sergio Gutiérrez.
La Necesidad de Acción
Es hora de que se tomen medidas concretas para abordar esta situación. La ciudadanía demanda acción, no solo palabras.
Es necesario que se investiguen y se castiguen a los jueces corruptos, y que se implementen reformas que garanticen la independencia y la imparcialidad del sistema judicial.
La Reforma Judicial, es una oportunidad para combatir estos males que se están presentando en los juzgados y en particular en el caso del ex gobernador que exige justicia e investigaciones, pero evita, los actos judiciales desde los Estados Unidos en lugar de enfrentarlos.
La reforma judicial es una oportunidad para poner fin a esta situación y rescatar a la justicia de quienes la han convertido en su negocio privado.
Es importante que se aborde este tema con seriedad y determinación, y que se tomen medidas concretas para garantizar la independencia y la imparcialidad del sistema judicial.
Conclusión: La denuncia presentada por Gutiérrez Luna es un llamado a la acción. Es hora de que se tomen medidas concretas para abordar la corrupción judicial y garantizar la independencia y la imparcialidad del sistema judicial.