Ciudad Victoria, Tamaulipas a 18 de julio de 2025
cdtamaulipas.mx

Parcela escolar, los fines y el reglamento interno

Durante la instalación del Centro de Atención Agraria en el Ejido El Limón de este municipio, nos llamó la atención el debatido tema de la Parcela Escolar.
Hablar y escribir, sobre el tema de la Parcela Escolar, implica señalar algo muy delicado ya que con el paso de los años la creación del Legislador desde 1992, se a desvirtuado.
Tan es asi, de que en algunos casos, la Parcela Escolar, se ha convertido en botin de quienes buscan el beneficio personal y llegan a demandas judiciales.
Lo curioso de algunos casos, es de que las demandas han sido presentadas por los ejidatarios, en contra sus propios directivos porque quieren dinero.
Además como parte del debate, se conoce que existen Parcelas Escolares, endeudadas hasta con un Millón de pesos y lo peor sin producir.
Ahora bien, cada ejido y cada lugar, el caso que se presenta es diferente, pues en algunos ejidos, escuelas cerradas por falta de alumnos.
Posiblemente, que esto sea uno de los motivos, porque los que la idea de el Constituyente de 1992, está siendo disvirtutada en algunos casos.
Algo no contemplado por la Ley Agraria, pero como luego dicen se está volviendo costumbre, es el reparto de utilidades entre los ejidatarios.
Por supuesto, que esto luego del Avió y gastos de cosecha, esto cuando directivos rinden buenas cuentas, otros se van hasta con el «Mecate».
Un ejemplo de rendición de las buenas cuentas, es en el Ejido Rubén Jaramillo, ante la Escuela cerrada, el Tesorero Ezequiel Franco repartió utilidades.
Al respecto, se conoce que la creación jurídica y también en los hechos, la Parcela Escolar del Ejido, tiene diversos fines enmarcados en la Ley y de ellos destaca el educativo.
Para conocer más sobre el tema al final del evento entrevistamos a la Representante Agraria en el Estado de Tamaulipas, la Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón.
De entrada, dijo que la Parcela Escolar cuando el Legislador la crea, la finalidad, la nobleza y el sentido social, que tiene la Ley, es promover entre la Núñez la enseñanza y prácticas agrarias.
La Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, dijo que con esto el Legislador lo que buscaba es el arraigo de los niños, a los ejidos, al campo y el amor a la tierra.
Además dijo, que la finalidad es de que el campo produzca y el campo no envejezca, como el ausentismo en el campo que se da en muchas comunidades.
La Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, agregó de que esto da por la emigración, y que la finalidad del Legislador, es que se utilice para la enseñanza de los niños.
En cuanto al funcionamiento desde la creación, de la Parcela Escolar en la Ley, expreso que está a ido evolucionando ya que en el 92 se da de otra manera.
La Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, aclaro, que en Ley dice como va a ser el manejo de la Parcela Escolar, de acuerdo al Reglamento del Ejido.
Hizo hincapié para decirque la Asamblea de Ejidatarios, es la que determina el Reglamento Interno, y como se distribuir los recursos.
Cito, que hay ejidos no todos, que dan cierto porcentaje para escuelas, algunos todo y que en donde no hay, hacen el reparto entre los ejidatarios.
La Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, sobre lo anterior, dijo que al final de cuentas la Ley en el Artículo 70, los deja el como repartir el recurso.
Con relación al porcentaje que lleva el Tesorero responsable directo del manejo de recursos de la Parcela Escolar, dijo, es el que la Asamblea decida.
Antes de seguir adelante, dijo que como Representante de la Procuraduría Agraria, coordina los trabajos en todo el Estado, desde Laredo hasta Tampico.
La Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, informo que tiene a su cargo las 4 Residencias Agrarias del Estado: Mante, Victoria, San Fernando y Río Bravo.
Aclaro, de que la Procuraduría Agraria, ve no solo lo que son ejidos cañeros, sino todas las comunidades esto no importa la vocación de la tierra.
La Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, dijo en Tamaulipas el 30 % de la tierra pertenece a ejidos y y comunidades, unos mil 385.
Asi mismo dijo, que el sector agrario y el sector social es muy fuerte y si usted recuerda, que la mayoría de los municipios son rurales.
La Representante Agrario, dijo que solamente tenemos unas 5 Ciudades Grandes, las cuales son: Reynosa, Matamoros, N. Laredo, Tampico y Altamira.
La Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, dijo que todos los demás son rural, entonces la apuesta esta en el campo, está en los ejidatarios.
Por lo anterior la Lic. Dania Itzel Rodríguez Zamarón, señalo que hay que estar orgullosos de ser ejidatarios, y hay que rescatar esa parte.
Dijo, traemos una directriz muy grande está del Procurador Ing. Victor Suárez Carrera: Rescate, la Defensa y la Revaloración de los Ejidos y Comunidades.
Agregó, que lo que se quiere es que el sector agrario tenga esa importancia que siempre ha tenido, porque si el campo no produce nosotros no comemos.
La Lic. Rodríguez Zamarón, dijo estoy muy contenta por estar aquí, la verdad me encantan la comunidades de esta zona, es la que más promociono de el Estado.
Para concluir y desde nuestro enfoque, consideramos que la situación de la Parcela Escolar, es compleja por desconocerse la Ley Agraria y las facultades del Reglamento Interno.