Hace 36 años, un 13 de febrero de 1989, se creó a nivel nacional la Dirección General de Derechos Humanos y un año después se convirtió en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Eran los tiempos del “innombrable” CARLOS SALINAS DE GORTARI.
Dese entonces, la CNDH siempre ha estado en el ojo del huracán y en polémica tras polémica.
Y las opiniones también han estado divididas respecto a la CNDH, pues hay ciudadanos que avalan y apoyan que exista una comisión defensora de los derechos humanos.
Aunque también hay quienes creen que ha sido un cero a la izquierda.
De hecho, no han sido pocas las ocasiones en que se ha tratado de eliminar a la CNDH. Hace un año, ROSARIO PIEDRA IBARRA pidió su extinción y que en su lugar se creará la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.
La idea no prosperó, pero si generó mucho debate…
Recientemente, cuando el gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM empezó a proponer la “simplificación administrativa” para eliminar a organismos autónomos considerados como “elefantes blancos”, hubo voces que pidieron que se incluyera a la CNDH.
No fue así y dicha comisión sigue vigente. Ah, pero de los primeros “elefantes blancos” que si chuparon faros, valga la expresión, fue el muy polémico Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, el INAI.
Ahora bien, este martes en el Congreso del Estado, la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Tamaulipas (CODHET), MARÍA TAIDE GARZA GUERRA presentó su primer informe de gestión.
El 14 de agosto del 2024, GARZA GUERRA tomó protesta como nueva presidenta de la CODHET. En dicha comisión había estado con anterioridad al frente del área de Atención a los Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables.
Cinco meses después, GARZA GUERRA vuelve a presentarse ante el Poder Legislativo para hacer un resumen de lo que la CODHET ha hecho en ese periodo de tiempo.
Mire usted que luego de entregar su informe al Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Gobierno, HUMBERTO PRIETO HERRERA dijo que habrán de evaluar el desempeño de GARZA GUERRA en la CODHET.
PRIETO HERRERA dijo que confían en la capacidad y el empeño de la ombudsperson tamaulipeca, que la hicieron merecedora del nombramiento como titular de la CODHET y esperan un balance positivo de su gestión.
Mientras que la diputada EVA ARACELI REYES, quien es presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Poder Legislativo, adelantó que le hará sugerencias a GARZA GUERRA para seguir creciendo en la defensa y promoción de los derechos humanos de los tamaulipecos.
Por cierto, este martes EVA ARACELI REYES fue quien propuso la iniciativa que aprobaron las y los diputados para amarrarle las manos, dicho metafóricamente, al alcalde de Reynosa, CARLOS PEÑA ORTIZ.
Esto, referente a las intenciones de PEÑA ORTIZ de querer cobrarle cuotas exageradísimas a los vendedores ambulantes y tianguistas de Reynosa.
Eran cuotas escandalosas, pero el Poder Legislativo, por enésima vez, detuvo las ambiciones recaudatorias de PEÑA ORTIZ quien, como dicen en el rancho, no tiene llenadera.
En El Mante, la alcaldesa PATTY CHÍO anda trabajando todos los días para sacar del atraso en que se encontraba la urbe cañera y acaba de darle nombramiento a más funcionarios municipales.
En estos 120 días que lleva el gobierno de PATTY CHÍO, se les ha dado prioridad a obras prioritarias evitando gastos superfluos para demostrarle a las y los mantenses que no se equivocaron al elegirla como alcaldesa.
Cabe destacar que en esto de aplicar correctamente los recursos públicos municipales en obras importantes y de trascendencia mucho ha tenido que ver el joven tesorero municipal RIGOBERTO RODRÍGUEZ RANGEL.
La alcaldesa PATTY CHÍO ha dicho que el principal objetivo de su administración municipal es que El Mante alcance su transformación con un gobierno humanista.
En estos cuatro meses y días, se ha visto que en El Mante se están logrando buenos resultados.
Siguiendo con las buenas noticias, Tamaulipas se ubicó como el estado con el mayor crecimiento del sector secundario, el cual registró una variación anual de 12.7% de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el INEGI.
NINFA CANTÚ DEÁNDAR, secretaria de Economía señaló que este incremento fue favorecido por aumentos en los sectores de manufacturas y de minería que en el décimo mes del año reportaron un dinamismo que se reflejó en el resto de la industria en el estado.
«El crecimiento registrado en el sector industrial del estado se debió entre otros factores, a aumentos en los pedidos manufactureros de los mercados internacionales, la expansión de empresas establecidas y al inicio de nuevos proyectos de inversión».
La titular de la dependencia estatal señaló que uno de los ejes centrales de la política económica del gobernador AMÉRICO VILLARREAL es acompañar a la industria establecida en las diferentes regiones productivas del estado donde las nuevas inversiones se han dirigido a sectores estratégicos como Automotriz, Eléctrico Electrónicos, Químico – Petroquímico, Aeroespacial, Logística, Médico, Semiconductores y Alimentación.
Al señalar que el 60% de los proyectos de inversión confirmados en Tamaulipas están relacionados con la actividad industrial, CANTÚ DEÁNDAR dijo que este sector es un pilar de la economía del estado donde se emplean 465 mil tamaulipecos, el 28% de la población ocupada.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com