A juzgar por los que saben y mejor conocen, más allá de elegir jueces y juezas, la elección judicial del 1 de junio en Tamaulipas terminó por convertirse en un verdadero termómetro político.
Además de sentar precedente que, por primera vez en la historia del estado, la ciudadanía pudo votar directamente por magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.
En Ciudad Victoria, se desplegaron boletas específicas con diez candidaturas: cinco mujeres y cinco hombres.
Pero el dato duro se impone: la participación fue baja, apenas del 17.65% en la capital, y en todo el estado más del 42% de los votos fueron anulados.
La complejidad operativa del proceso, sumada a una limitada campaña de difusión institucional, terminó generando confusión entre los votantes.
Sin embargo, en medio del desinterés generalizado, Ciudad Victoria encabezó la participación electoral entre los municipios con mayor población.
Y eso no es poca cosa. Es, más bien, una señal clara de que la estructura territorial del alcalde EDUARDO GATTÁS funcionó como reloj suizo. De hecho, los números hablan por sí solos:
• Victoria: 17.65% (24,603 votos)
• Aldama: 15.14% (2,288)
• Madero: 14.87% (14,643)
• Altamira: 15.21% (18,243)
• Tampico: 13.67% (19,261)
• Nuevo Laredo: 13.03% (21,140)
• Matamoros: 10.71% (21,078)
• Reynosa: 10.51% (27,545)
La elección judicial, aunque inédita y técnica, dejó entrever algo más: la capacidad real de movilización política en tierra.
En ese sentido, LALO GATTÁS sale bien librado y con una medalla simbólica que, sin duda, hará pesar en los próximos movimientos electorales. En contraste, otros municipios con mayor padrón electoral no lograron ni siquiera acercarse.
Así, mientras algunos todavía debaten el sentido de esta elección judicial, en Victoria quedó claro quién manda, quién organiza y quién moviliza.
UNA TRAS…REFUERZA NUEVO LAREDO COORDINACIÓN ANTE TEMPORADA DE CICLONES…El Gobierno de Nuevo Laredo, que encabeza la alcaldesa mejor evaluada del país, CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL, participó de manera activa en la Reunión Estatal de Protección Civil que se llevó a cabo en la capital del estado, con el claro y comprometido objetivo de reforzar la coordinación institucional ante la Temporada de Ciclones 2025, ya activa en el Golfo de México.
Nuevo Laredo se hizo representar por el Director de Protección Civil y Bomberos, HUMBERTO FERNANDEZ DIEZ DE PINOS, quien participó en las mesas de trabajo donde se compartió información estratégica para la prevención y atención de contingencias naturales.
En el encuentro donde estuvieron los representantes de Protección Civil de los 43 Ayuntamientos se abordaron temas torales, como lo fue conocer el estado actual de niveles en presas, ríos, así como los canales oficiales de comunicación entre los municipios y el estado.
Nuevo Laredo se ha significado por ser de los más preocupados en adoptar medidas preventivas con antelación, con ello proteger a la población de cualquier evento que se presente y adoptar las medidas de emergencia que sean necesarias.
1.-UNA TRAS…PIDE GERARDO PEÑA MAS VIGILANCIA EN CARRETERAS…Para el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional del Congreso Local, GERARDO PEÑA FLORES, resulta ineludible, impostergable y determinante que el Gobierno Federal, del Estado y Municipios recuperen las carreteras de Tamaulipas.
El legislador local y ex federal, miembro de la Comisión de Asuntos Fronterizos, hace hincapié por que ello ocurra, principalmente, en aquellas que conducen al vecino estado de Nuevo León, escenario de desapariciones y crímenes no resueltos.
Menciona el caso mas reciente, el del enfermero del Hospital 270 del IMSS-Reynosa, conjuntamente con el de las tres mujeres que le acompañaban sobre la carretera libre a Cadereyta.
PEÑA FLORES, considera que se debe hacer énfasis en lo concerniente a la vigilancia que debe prevalecer en caminos y carreteras vecinas, ahí mismo donde han ocurrido eventos considerados como de alto impacto y por lo mismo catalogadas zonas sin ley.
Hace ver la necesidad de un mayor reforzamiento en la antesala del período vacacional de verano, no se debe dar espacios libres a los grupos delincuenciales, se debe atender las causas, antes que se manifiesten los efectos, dijo.
2.-UNA TRAS…POR FIN SALDRÁ EL MAÍZ PICADO EN REYNOSA… En cosas triviales, para la mayoría de la población de Reynosa, y solo de interés para una sola familia, queriendo tapar el sol con un dedo y enviar un mensaje desesperado, ahora salen con el cuento de que “el muchacho alegre” se nos casa.
Por lo menos ya hubo una especie de despedida de “soltera” y no, no fue organizada para determinada persona de la que se dicen muchas cosas, sino para la intrépida mujer que promete ser la desposada, la osada y valiente.
La ceremonia que les organizó a la “pareja real” su mentora, MAKA ORTIZ, fue de lujo, pero, prometen que la boda real será de verdadero escándalo, muchos invitados, la Senadora por San Luis Potosí, buscará atraer los reflectores, hasta corridos tumbados interpretarán los grupos musicales contratados exprofeso.
Los que saben de aguacates dicen que será una boda “arreglada”, no entiendo; solo para taparle el ojo al “macho” y pronostican que habrá jonrón y carrera, sigo sin entender.
Por lo pronto saldrá el “maíz picado” y eso en la familia real ya es ganancia, alguien lo disfrutará, otros más se lo ahorrarán.
COMENTARIOS
…