Ciudad Victoria, Tamaulipas a 20 de noviembre de 2025
cdtamaulipas.mx

Inicia la Zafra, moleran un millón 640 mil toneladas

La mañana de hoy, mediante la celebración de una Misa la cual fue oficiada por el Padre Jorge de la Iglesia Medalla Milagrosa, en las instalaciones del Ingenio Mante, se dio inicio a la Zafra 2025 2O26 en la cual se preve moler Millón 640 Mil Toneladas de Caña de Azúcar, estas de los Municipios de Mante y de Xicotencatl.
Entrevistados por separado la Presidenta de la ULPCA – CNC Mante, Sonia Mayorga López y de la ULPCA – CNC Xicotencatl Roberto García y de la cual es Presidente el Dip. Local Vicente Verastegui Ostos, coincidieron en decir que con el inicio de la zafra se reactivará la economía regional, porque existira buena derrama económica.
En cuanto a la cantidad de Un Millón 640 mil Toneladas de la Caña de Azucar a Moler, en la Zafra 2025 – 2026, se dijo que el 50 por ciento corresponde a la ULPCA – CNC de Mante y de Xico, y el otro 50 por ciento a la CNPR de ambos municipios pero con residencia en el Pob. Loma Alta de G. Farias, estuvo su Presidente Jesús Muñoz.
En cuanto a las hectáreas a ser cosechadas, se dijo que son 36 mil hectáreas, unas 18 mil por cada organización la ULPCA – CNC y la CNPR, también de los Munciipios en mencion aunque cabe aclarar, que existen unas 48 mil hectáreas de siembras realizadas, coincidieron Sonia Mayorga López y Roberto García.
Aunque también por separado coincidieron Sonia Mayorga y Roberto García de la ULPCA de la CNC Mante y de Xicotencatl, que el Arancel establecido en 156 impuesto a importancion a la caña de azúcar, da certeza a productores de caña azúcar de México, porque tenemos un producto de calidez, además que se espera un buen precio, por tonelada.
Sobre la aplicación del Arancel y la importancion de el Azúcar se dijo que probablemente sea aplicado en esta zafra pero de que debe de existir la sanción, para las personas implicadas en la importancion de azúcar buena y hasta para exportar, para que importar azúcar muy mala, como de muy, de muy pésima calidad.
Otro de los temas importantes en dichas entrevistas, es sobre quienes salieron deudores con 14 pesos, por lo que se les pide a productores que no firmen al Ingenio nada respecto a deuda del diferencial, hasta que se de la orden del lider de nacional Javier Sánchez, para nosotros poder darlo a conocer a todos los productores por igual de la CNC.
Por cierto que con relación al inicio del ciclo zafristico 2025 2026, fue con la Misa hoy, el dia Miércoles el corte de caña cruda para abastecer el Batey, y que será dentro de 3 o 4 días más cuando sea empezara la molienda, todo indica que será el día sábado 22 en que se una manera oficial, arranque la molienda.
Algo muy recomendado por los entrevistados Sonia Mayorga López y Roberto García de la ULPCA – CNC Mante y Xico, es el llamado a qué esperen que se inicie la cosecha de manera oficial, de que hagan caso los productores al programa de la cosecha, que no, nos quemen antes como suelen hacerlo por qué eso nos perjudica a todos.
Para concluir y desde nuestro enfoque, nos llamó también la atención de las entrevistas con Sonia Mayorga López ULPCA – Mante y Roberto García ULPCA de Xicotencatl, lo dicho sobre la Misa «La Misa nos da aliento y esperanza que está zafra sea mejor que la anterior, que Dios nos ayuda en todo momento y que este presente con todos nosotros».