En el argot político de nuestro país, la expresión “todo planchado” hace referencia a situaciones que de antemano ya están arregladas para que no surjan contratiempos y todos felices y contentos.
Nuestros políticos han usado esa frase en muchas ocasiones a lo largo y ancho de la geografía mexicana para referirse a cuestiones que ya están arregladas de antemano.
Es una metáfora, valga la expresión: Así como se plancha la ropa para que no se le vean arrugas, así se arreglan eventos políticos de antemano para que nada salga mal.
Que todo resulte impecable…
Resulta que este martes el presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso del Estado, HUMBERTO PRIETO HERRERA afirmó que en las próximas comparecencias de los secretarios del gabinete estatal nada estará “planchado”.
Y don HUMBERTO les mandó decir a las y los secretarios que se preparen para esas comparecencias porque van a tener que rendir cuentas y contestar los cuestionamientos de las y los diputados.
¿Será verdad lo que dice el diputado PRIETO HERRERA…?
¿Por fin veremos comparecencias de altura…?
El respetable público espera que así sea porque, hay que decirlo, desde tiempos inmemoriales las comparecencias en el Congreso del Estado han sido meros shows y pasarela de quienes comparecen.
En comparecencias de legislaturas anteriores se les ha hecho a las y los comparecientes preguntas a modo y, en el colmo del cinismo, hasta los han elogiado, vitoreado y poco faltó para que les hicieran monumentos y les compusieran un corrido en su honor.
Queda claro que en las comparecencias los que quedan mal no son los comparecientes, sino los integrantes del Poder Legislativo quienes, en lugar de utilizar esos encuentros para hacer cuestionamientos interesantes, los convierten en santuario de adulaciones.
¡Un poquito de pudor!, diría LUDOVICO PELUCHE…
Lo hemos escrito en este espacio: Uno de los grandes retos de la 66 Legislatura es enderezar la vapuleada imagen que el Congreso del Estado tiene ante el respetable público.
Claro, los actuales integrantes de esta Legislatura no tienen toda la culpa de que la imagen del Poder Legislativo este por los suelos.
Pero… De nada sirve las lamentaciones. Se debe de actuar y demostrar que son auténticos representantes populares y no simples aduladores.
Así, se espera que lo dicho por HUMBERTO PRIETO de que nada estará planchado en las comparecencias y que se preparen bien los funcionarios estatales sea una advertencia seria.
Veamos qué pasa a partir del martes primero de abril cuando inicie la pasarela en el Poder Legislativo. Van a ir todos los integrantes del gabinete estatal, unos a comisiones y otros ante el Pleno Legislativo.
Atentos…
En Nuevo Laredo, la alcaldesa CARMEN LILIA CANTUROSAS dijo que es un honor y un privilegio que dicha ciudad fronteriza haya sido la primera sede del llamado Congreso Itinerante.
CARMEN LILIA dijo que hoy más que nunca es importante el diálogo entre las y los diputados con la ciudadanía.
Ella misma ha puesto el ejemplo, pues como diputada local así lo hizo y hoy como alcaldesa todos los días dialoga con las y los neolaredenses para escuchar de viva voz sus opiniones.
Y como parte de su compromiso con las familias victorenses y para consolidar la transformación de la capital de Tamaulipas, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA ha destinado una inversión histórica de más de 2 mil 198 millones de pesos en obras que dan un nuevo rostro a Ciudad Victoria.
Así se constató durante una gira efectuada por el mandatario estatal este martes.
Mire usted que, desde el inicio de su administración, AMÉRICO VILLARREAL ha puesto en marcha obras que contribuyen al bienestar y desarrollo de las y los victorenses en infraestructura hidráulica, vialidades, caminos, carreteras, infraestructura deportiva, espacios públicos, apoyo a la educación, seguridad y desarrollo social, por un monto total de 2 mil 198 millones 608 mil 696 pesos.
Durante el año pasado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, el gobierno humanista de Tamaulipas destinó un presupuesto de 1,147 millones 238 mil 623 pesos, lo que ha permitido que más victorenses tengan acceso a un mejor nivel de vida.
Asimismo, a través del Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), durante el periodo 2022-2024, el Gobierno del Estado destinó 95 millones 644 mil 865 pesos para la construcción, rehabilitación y mejoras en 66 planteles escolares de la capital tamaulipeca.
Este martes, en un intenso recorrido, VILLARREAL ANAYA inició los trabajos de rehabilitación de vialidades en el fraccionamiento Lomas de Calamaco.
Más tarde, supervisó la construcción de la Ciudad Judicial, en la que se invierten más de 152.8 millones de pesos, y recorrió también el avance de la prolongación del bulevar José López Portillo, en el sector oriente de la ciudad, al que se han asignado 112.3 millones de pesos.
En el fraccionamiento Lomas de Calamaco, ante la presencia de funcionarios de Petróleos Mexicanos y de habitantes de diversas colonias del sector, quienes lo recibieron entusiastamente, AMÉRICO VILLARREAL dio continuidad al Programa Estatal de Bacheo 2025 y destacó que este tipo de eventos conjugan el sentir de la sociedad, «que queremos tener y por la que estamos luchando día a día», dijo.
«Que todos podamos vivir en paz, trabajando y brindándole a nuestra familia unas mejores oportunidades de vida», expresó.
Por los rumbos de la UAT, la Universidad Autónoma de Tamaulipas colaborará con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) en el desarrollo de los foros y debates para la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal y Local 2024-2025.
Lo anterior quedó establecido mediante la firma de convenio presidida por el rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, junto al vocal ejecutivo del INE en Tamaulipas, SERGIO IVÁN RUIZ CASTELLOT, y el consejero presidente del IETAM, JUAN JOSÉ GUADALUPE RAMOS CHARRE.
En este marco, DÁMASO ANAYA destacó el propósito de que la Universidad sea la plataforma en la organización y desarrollo de los foros de debate entre los candidatos y candidatas a juezas, jueces, magistradas y magistrados.
Señaló que estos debates son ejercicios esenciales para una democracia sana, que permite a la ciudadanía escuchar, contrastar y formar un juicio propio sobre las propuestas, trayectorias y capacidades de quienes aspiran a impartir justicia.
Añadió que, por ello, este convenio representa el compromiso institucional para fortalecer la participación democrática en un proceso extraordinario que no tiene precedentes y que abre un nuevo capítulo en la forma en que se configura el Poder Judicial.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com