El IETAM acaba de hace un simulacro, una prueba, un “cális”, un ensayo para el conteo de los votos que surjan de la elección judicial del 1 de junio.
Por supuesto que don JUAN JOSÉ GUADALUPE RAMOS CHARRE y los demás consejeros del mencionado instituto simple y sencillamente están cumpliendo con su chamba.
Hasta ahí vamos bien, diría don Teofilito…
Peroooo… ¿Y si no cae ningún voto…?
No se está exagerando. Por supuesto que lo ideal sería que ese primero de junio miles de ciudadanos salgan a votar en esa importantísima, inédita e histórica jornada electoral.
Se trata de una excelente oportunidad para que haya una renovación del Poder Judicial que vaya que en verdad la necesita, le urge y es por demás indispensable.
El meollo del asunto aquí es que a un mes y días de haber iniciado las campañas de las y los candidatos a juezas, jueces, magistradas y magistrados, siguen sin despertar el interés, ánimo y entusiasmo del respetable público.
Como dicen en el rancho, las y los candidatos deben ponerse las pilas, echar a volar la imaginación y creatividad para que sus campañas prendan.
Lo hemos escrito en este espacio de que Tamaulipas está a la vanguardia en esas elecciones judiciales, pues fue el primer estado en levantar la mano para llevarlas a cabo en el plano estatal.
Se cumplieron con todos los requisitos, protocolos, filtros y mecanismos. Pero hoy las campañas están más frías que una caguama en el congelador.
El tiempo pasa muy rápido. Mayo se va a ir en un abrir y cerrar de ojos, valga la expresión, y pronto estaremos en la fecha crucial de las votaciones.
En fin…
Cambiando de tema, levantó revuelo la carta enviada por CLAUDIA SHEINBAUM dirigida a los militantes de Morena y en donde exhortó a no promover el nepotismo, el amiguísimo ni el influyentismo en el partido guinda.
De hecho, para el 2027 se tiene previsto que Morena ajuste sus estatutos para prohibir el nepotismo en la selección de candidatas y candidatos.
Remember que el Congreso de la Unión aprobó la prohibición del nepotismo y la reelección, pero que entrarán en vigor hasta el 2030, cuando el futuro nos alcance.
SHEINBAUM en su carta advierte que Morena puede convertirse en un partido de Estado.
Mientras que el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA entregó al Pueblo Mágico de Tula la Cruz Monumental de La Esperanza, la más grande de México, magna obra que contribuirá a fortalecer y promover a esta región de Tamaulipas, como uno de los destinos turísticos religiosos más importantes del país.
Acompañado por la presidenta del DIF Estatal, doctora MARÍA DE VILLARREAL, y el alcalde RENÉ LARA CISNEROS, el gobernador llegó hasta lo alto del Cerro de la Cruz, desde donde se aprecia una extraordinaria vista de esta emblemática comunidad y en donde, a partir de este día, se levanta la gigantesca obra del maestro ENRIQUE CARBAJAL GONZÁLEZ, conocido como SEBASTIÁN.
La monumental cruz, de 33.7 metros de altura, es ahora la imagen más grande de su clase en todo el país.
En su mensaje, VILLARREAL ANAYA llamó a todas y todos los habitantes de este pueblo mágico para sumarse a la transformación y a las oportunidades que se abren paso en esta región con la construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, que permitirá incorporar a este municipio a un corredor económico sumamente importante.
Al destacar que una mayor cantidad de gente va a querer conocer y apreciar al Pueblo Mágico de Tula, el mandatario estatal señaló que “ahora con su cruz monumental, la más grande de México, le podremos dar esa dimensión y que podamos tener mejores oportunidades de calidad y de vida para todos como proyectos de economía de escala», dijo.
«Es un gusto el que tenga yo hoy esta gran oportunidad de concluir este esfuerzo de varias generaciones, de poder estar concretando esta aspiración y que podamos estar hoy aquí reunidos en un día histórico que debemos de guardar en nuestra memoria como un punto más de la transformación que está viviendo nuestro país y nuestro estado», agregó.
En la capital tamaulipeca, el Gobierno Municipal de Victoria inició la reconstrucción del puente peatonal del 13 Boulevard Práxedis Balboa en una sección de 17 metros lineales que presenta daño severo y se requiere su edificación nueva estructural para garantizar la seguridad de los usuarios.
El Secretario de Obras Públicas Municipales, EUSEBIO ALFARO REYNA informó que por instrucción del alcalde EDUARDO GATTÁS BÁEZ se inició con los trabajos el viernes 2 de mayo con la demolición de la sección dañada y se contempla entregar la obras en dos semanas.
El proyecto contempla la restauración de la base a la estructura elevada del paso peatonal, en la que el Municipio invertirá recursos propios por un millón 200 mil pesos en el puente del boulevard Fidel Velázquez y 520 mil pesos en los 17 metros lineales del puente del 13.
Indicó que en próxima fecha iniciará la reparación estructural de los puentes de la avenida Juan B. Tijerina, calle 8 de La Loma y el que se ubica en el boulevard Fidel Velázquez, frente al Hospital General.
Mientras que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá a disposición de su comunidad una herramienta digital que le permitirá comprender de manera clara el procedimiento para emitir su voto en la elección del poder judicial.
Al respecto, el rector de la UAT, DÁMASO ANAYA ALVARADO, resaltó que esta iniciativa es una respuesta a solicitudes expresas de directores y directoras, especialmente de las facultades de Derecho, ubicadas en las zonas sur, norte y centro del estado.
En ese sentido, explicó que se trabaja en la implementación de un instrumento digital de socialización de la boleta electoral, el cual estará alojado en el sitio web oficial de la UAT.
Subrayó el objetivo de facilitar la comprensión de una elección inédita y compleja, que contempla un número considerable de candidatas y candidatos a cargos como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.
Ante la naturaleza novedosa del proceso y la diversidad de opciones que se presentarán en la boleta electoral, el rector enfatizó la importancia de que la comunidad universitaria se mantenga informada y preparada para ejercer un voto consciente y bien fundamentado.
De igual manera, reiteró el compromiso de la UAT para contribuir con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), en el sentido de fortalecer la participación cívica y la cultura democrática en la sociedad.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com