Este martes el Senado de la República aprobó la iniciativa que presentó la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM para borrar del sistema político mexicano la reelección y erradicar el nepotismo que tanto daño le ha hecho al país.
Si bien la iniciativa contemplaba primero que entraría en vigor hasta el 2030, luego se dijo que sería tres años antes, en el 2027, y finalmente quedó tal y como estaba al principio.
Dentro de un lustro…
Justo en el año que habrá elecciones presidenciales, cuando el futuro nos alcance, entrará en vigor dicha reforma tan esperada y tan necesaria.
Hay quienes estaban a favor de que fuera en el 2027 y otros en el 2030. Sin embargo, para algunos el vaso estará medio lleno y para otros, medio vacío. O sea, cada quien tendrá su punto de vista.
El meollo principal del asunto aquí es que la reelección y el nepotismo van a chupar faros, como dicen en el rancho.
Como lo escribimos en una colaboración anterior, el propósito principal de estas reformas es desintoxicar el muy intoxicado sistema político mexicano.
Y es que cuando revivieron la reelección, muchos políticos sinvergüenzas aprovecharon para perpetuarse en los cargos públicos y, para variar, utilizando recursos públicos.
En el caso del nepotismo el asunto estaba “pior”. Infinidad de políticos heredaban con todo el desparpajo del mundo los cargos que ostentaban a sus hijos, parejas, compadres, amigochos y párele de contar.
Eso atrofiaba la buena marcha de la democracia en México.
¿Por qué? La respuesta es muy simple Kimosabi: Eran muy pocos los jóvenes que recibían oportunidades de oro para destacar en la política nacional.
Porque los juniors, hijos de papi, eran los que acaparaban esos cargos sin sudar la camiseta, sin asolearse y sin saber de qué lado masca la iguana.
Era por demás injusto que mientras millones de mexicanos se esforzaban todos los santos días, esos juniors heredaban cargos públicos sin despeinarse.
Así, bienvenida la aprobación en el Poder Legislativo Federal de las reformas impulsadas por CLAUDIA SHEINBAUM. Adiós reelección, adiós nepotismo.
Y sanseacabó…
A propósito de poderes legislativos, en el Congreso del Estado que dirige el expanista HUMBERTO PRIETO HERRERA se informó que la bancada del Partido Verde se disolvió.
Esto, tras la adhesión de las diputadas BLANCA ANZALDÚA NÁJERA y SILVIA CHÁVEZ GARAY a la poderosa bancada de Morena que también dirige HUMBERTO PRIETO.
Con esta adhesión, el grupo parlamentario morenista se fortalece y reconfirma su poderío.
Muchas teorías se han tejido en torno a estos movimientos en la 66 Legislatura. Lo cierto es que Morena, sus aliados y su mayoría calificada siguen vigentes.
Cambiando de tema, el DIF Tamaulipas, presidido por la doctora MARÍA DE VILLARREAL, continúa brindando atención especializada a menores acompañados y no acompañados que se encuentran en situación de migración, a través de la Procuraduría de Atención a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia.
En entrevista, la directora del DIF estatal, PATRICIA LARA AYALA dijo que “nos preparamos con centros que la federación estableció en puntos como Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, para estar listos si se demandaba una respuesta como esta”.
Agregó que el Sistema DIF Tamaulipas cuenta con centros de atención para los migrantes ya establecidos, con infraestructura creada y personal preparado y calificado para atenderlos.
También mencionó que hasta el momento la atención brindada en estos centros ha sido suficiente, lo que ha permitido responder a las instrucciones del doctor AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, gobernador del estado, de estar preparados, entre otras cosas, con vehículos de transporte para reintegrar a las y los connacionales a sus lugares de origen, lo cual no ha sido necesario hasta la fecha.
La directora general del DIF concluyó diciendo que en el último mes se han atendido alrededor de 400 personas en situación de migración, principalmente en la frontera norte de Tamaulipas, con asistencia social, alimentaria, psicológica y médica, cifras que se consideran normales dentro del trabajo del DIF Tamaulipas.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: jaimeluissoto@hotmail.com