- Refuerza gobierno de Beto Granados lucha contra el dengue.
- En Altamira, presenta alcalde informe de labores.
Con la novedad de que muy pronto el Instituto Nacional Electoral -el INE por sus siglas-, ooootra vez cambiara de nombre de acuerdo a una reforma que empezara a cocinarse en septiembre próximo.
Y lo más interesante del asunto es que se propondrá que las y los consejeros electorales del INE ahora sean electos por voto directo de la población como acaba de ocurrir con las y los magistrados, juezas y jueces del Poder Judicial.
La idea es que ahora el INE se llame Instituto Nacional de Elecciones y Encuestas y sería identificado como el INEC, por sus siglas.
Pero… ¿Es tan necesario volver a cambiarle al nombre al INE…?
Recordemos que antes, el INE se llamaba Instituto Federal Electoral, el IFE, y nació en 1990 luego de múltiples exigencias de la población para que el gobierno sacara las manos de los procesos electorales.
Dos años antes, en 1988, había ocurrido el brutal y vergonzoso escándalo de que supuestamente se había caído el sistema y hasta una semana después se dieron los resultados en donde CARLOS SALINAS DE GORTARI resultó el ganador de las elecciones.
MANUEL BARTLETT protagonizó esa aberrante historia siendo Secretario de Gobernación y a la vez encabezaba la entonces Comisión Federal Electoral.
Hubo infinidad de protestas. Pero eran otros tiempos…
¿Qué habría pasado si en ese 1988 hubieran existido las muy influyentes y poderosas redes sociales…?
En el sexenio de ENRIQUE PEÑA NIETO se impulsó una reforma para desaparecer el IFE para que pasara a llamarse el INE, que nació un 4 de abril del 2014, en plena primavera.
Once años después, en este 2025, millones de mexicanos se siguen preguntando porqué recontra demonios el IFE cambió de nombre y pasó a llamarse INE.
Qué hay después de la muerte, si existe vida en otros planetas y porqué el IFE cambio de nombre al INE, son tres interrogantes que se hace la humanidad y de las que todavía no hay respuestas concretas.
Ahora, en tiempos de Morena, se quiere crear el INEC, dizque para darle otro giro y que sus consejeros electorales ya no sean propuestos por la Cámara de Diputados, que sean electos por la ciudadanía.
Los que saben de aguacates han advertido que cambiarle el nombre al INE implicaría muchas cosas empezando con un gastadero de dinero para cambiar millones de documentos empezando por las credenciales de elector.
Pero el meollo del asunto aquí es que el órgano encargado de organizar las elecciones federales debe de cumplir con las expectativas de las y los ciudadanos.
Porque si se crea el INEC y sale igual, o peor, que el INE, entonces estamos hablando de que ese cambio de nombre sería, al final de cuentas, dinero y tiempo perdido.
Ya no se vale andar imitando a los camaleones…
Ah, y no dude usted de que, si se aprueba que las y los consejeros electorales del naciente INEC sean elegidos por voto popular, las entidades federativas también adoptarían ese modelo.
Incluyendo a Tamaulipas, por supuesto…
En Matamoros, el gobierno municipal del joven alcalde, BETO GRANADOS intensificó las acciones de combate contra el dengue con programas de descacharrización y labor informativa de casa por casa para evitar criaderos del mosquito transmisor.
BETO GRANADOS ha dicho que, para su gobierno, la salud de las familias de Matamoros es prioridad…
En Altamira, su simpático presidente municipal, ARMANDO MARTÍNEZ MANRÍQUEZ presentó su tercer informe trimestral de gobierno en donde presumió muchos resultados en diferentes rubros.
La neta, poco interés provocó entre las y los altamirenses el informe de don ARMANDO. Y quién sabe si alguien le creyó de lo que informó.
Su gobierno sigue desilusionando. Pero él se aferra a afirmar que está chambeando y sacando adelante a Altamira. Su popularidad, si es que alguna vez la tuvo, se derrumbó por completo.
En el pecado, se lleva la penitencia…
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: moc.liamtoh @otossiulemiaj