Ciudad Victoria, Tamaulipas a 02 de julio de 2025
cdtamaulipas.mx

Adiós al CONEVAL.

Desde julio del 2019, hace casi seis años, el gobierno federal ya había anunciado la posible desaparición del CONEVAL, un organismo que servía, según sus reglamentos, para medir los niveles de pobreza en nuestro país.

Y un organismo que, como el INAI y otros más ya extintos, siempre estuvo en medio de la polémica y del debate desde su creación en el 2005: Para algunos, sí medía bien los índices de pobreza y era de mucha utilidad.

Para otros, no.

En aquel julio del 2019, el entonces presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR planteó su gran argumento para proponer la desaparición del CONEVAL:

Que, con el presupuesto de este organismo, en lugar de medir la pobreza, se debía de combatirla.

Y también se hablaba de que las mediciones de pobreza, y otras estadísticas, ya las hacía el INEGI, por lo que se planteaba una posible duplicidad de funciones.

Pues bien, a principios de esta semana, la Cámara de Diputados ya terminó por desaparecer por completo al CONEVAL dentro de la llamada simplificación administrativa aprobada desde el pasado 20 de noviembre del 2024.

Las y los diputados, para decirlo más directamente, aprobaron que todo lo referente al CONEVAL pase ya al INEGI.

Para los legisladores morenistas, el CONEVAL formaba parte de los muchos organismos autónomos creados en épocas pasadas para despilfarrar el presupuesto y darles chamba a los cuates.

Por supuesto que los panistas ya están escandalizados con la extinción absoluta del CONEVAL creado precisamente en el primer gobierno emanado del PAN, cuando fue presidente VICENTE FOX.

Pero no hay marcha atrás en la simplificación administrativa que permitió la eliminación de los llamados elefantes blancos.

Por lo tanto, adiós para siempre al CONEVAL…

Aquí, en Tamaulipas, las recientes lluvias han sido la prueba de fuego, valga la expresión, de alcaldesas y alcaldes, sobretodo en aquellos municipios en los que se han presentado severas inundaciones.

Hay que destacar que PATRICIA CHÍO ha sido una de las alcaldesas que ha estado trabajando y haciendo acto de presencia en las comunidades afectadas por las lluvias en el municipio de El Mante.

PATRICIA CHÍO, junto con su equipo de trabajo, están recorriendo esas comunidades llevando apoyos, escuchando a las familias afectadas y gestionando programas emergentes ante los gobiernos estatal y federal.

Y los pronósticos indican que las fuertes lluvias continuarán en la mayor parte de la geografía tamaulipeca.

Mientras que el secretario de Educación en Tamaulipas, MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA sigue entregando más nombramientos para fortalecer su equipo de trabajo en la SET.

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ SALUM, fue nombrado director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT) y GUADALUPE ACOSTA VILLARREAL, recibió el nombramiento como rector de la Universidad Tecnológica del Mar Tamaulipas Bicentenario (UTMART.

ACOSTA VILLARREAL ya había estado en la SET como Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

Por cierto, el titular de la SET informó que se reunirá con la diputada YURIRIA ITURBE, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso local, quien presentará una propuesta para que los elementos de Seguridad Pública brinden vigilancia a las escuelas durante la época de vacaciones.

En Tampico, el gobernador AMÉRICO VILLARREAL y el director general del Centro Nacional de Control de Gas, CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ, presidieron el Foro Consultivo CENAGAS 2025.

En dicho foro se analizaron temas sobre infraestructura, expansión de la red del Sistema Nacional de Ductos, regulación y almacenamiento estratégico de gas natural en Tamaulipas.

Mire usted que el gobernador firmó como testigo de honor el convenio de colaboración entre el Gobierno de Tamaulipas y CENAGAS, que establece las bases de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos de investigación, desarrollo tecnológico y formación de capital humano en materia de gas natural.

En su mensaje, el gobernador destacó la contribución histórica de Tamaulipas en el sector energético.

Siendo, dijo, el principal estado productor de energía a nivel nacional, con el 60% de la prospectiva energética que se puede desarrollar en el país y, además, un referente nacional en la generación de energía renovable no contaminante.

Afirmó que hay planes a través de la Secretaría de Energía, para poder tener e incorporar también empresas que se quieren sumar y trabajar con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal.

“Estoy seguro que, próximamente, seremos también el referente de ser el estado con mayor producción energética a través de energía sustentable de aerogeneración y fotovoltaica, porque tenemos las condiciones propicias, geográficas y de localización para que así se dé», expresó VILLARREAL ANAYA.

Por su parte, CUITLÁHUAC GARCÍA, reiteró el apoyo de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM a proyectos en Tamaulipas, como el gasoducto del libramiento de Reynosa, y reconoció el trabajo del gobernador AMÉRICO VILLARREAL.

«La transformación ya empieza a ser palpable en este estado», indicó GARCÍA JIMÉNEZ.

Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.

Correo electrónico: moc.liamtohobfsctd-14a812@otossiulemiaj