Ciudad Victoria, Tamaulipas a 05 de noviembre de 2025
cdtamaulipas.mx

Niega Corte a Salinas Pliego aplazar sus juicios fiscales

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, rechazó ayer aplazar la resolución de siete juicios fiscales de Tv Azteca y Elektra

CIUDAD DE MÉXICO.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, rechazó ayer aplazar la resolución de siete juicios fiscales de Tv Azteca y Elektra, que Grupo Salinas pidió posponer al alegar que había solicitado al gobierno federal “ajustar” el monto de los adeudos.

Es la segunda vez en las dos semanas recientes que las empresas de Ricardo Salinas Pliego intentan frenar sus juicios. En total, en la Corte hay al menos ocho casos pendientes del Grupo Salinas (entre ellos, cinco de Elektra y dos de Azteca) por créditos fiscales que, según autoridades hacendarias, suman 48 mil 393 millones 975 mil 821 pesos, incluyendo multas, recargos y actualizaciones.

“En relación con la petición de que la sentencia sea dictada hasta que la autoridad correspondiente ajuste el crédito fiscal, dígase a la recurrente que no existe disposición legal que faculte al ministro presidente suspender el dictado del fallo, máxime que en salvaguarda de la garantía de acceso a la justicia de este tribunal debe velar por que se cumplan los plazos y términos establecidos en las normas aplicables y emitir sus resoluciones de manera pronta”, señalan las notificaciones.

El máximo tribunal deberá resolver los siete recursos de las empresas y se prevé que los deseche, pues el ministro Aguilar aclaró que no pueden pedir aplazar el fallo al ser las promoventes de los amparos. Sólo el Servicio de Administración Tribuutaria (SAT), que defiende la validez de los créditos fiscales, puede presentar pruebas para demostrar la improcedencia del juicio.

El juicio sigue

Sin embargo, en el supuesto de que el SAT modifique el adeudo fiscal antes de que la Corte resuelva, podrá informar a los ministros para acreditar que el amparo es improcedente, y las empresas, si lo desean, podrán desistirse de los artículos que ya no las afecten.

Junto con las solicitudes de aplazamiento, Elektra y Azteca también presentaron recursos de impedimento contra las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf con el propósito de que no participen en la resolución de cinco de los juicios, pero también fueron rechazados dichos recursos por la presidencia de la Corte.

El pasado 27 de octubre, Grupo Elektra promovió dos solicitudes para impedir a todo el pleno de nueve ministros sobre la resolución de dos litigios que promovió contra créditos fiscales, que juntos suman poco más de 34 mil 373 millones de pesos, correspondientes a impuestos, multas, actualizaciones y recargos.

Descartan reducir saldo

La semana pasada, Grupo Salinas reiteró al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum la solicitud –planteada en una carta hace un año– de actualizar los montos de su deuda con el SAT, y aseguró que así “podría liquidarla en menos de 10 días”. Sin embargo, la cifra que el empresario afirma estar dispuesto a pagar –7 mil 600 millones de pesos, incluyendo un abono previo de 2 mil 700 millones en 2022– está muy por debajo de los 74 mil millones de pesos que, según la procuradora fiscal Grisel Galeano, reclama el gobierno federal.

Sin embargo, la presidenta de México contestó al empresario que no se necesita instalar una mesa de diálogo entre sus abogados con el SAT, pues sólo necesita pagar directamente. “Lo único que hemos dicho es: ‘toma chocolate, paga lo que debes’. Lo que les hemos dicho es: paga hoy, hoy, hoy. Ahí están las oficinas del SAT y las transferencias electrónicas”, señaló la mandataria federal el pasado 28 de octubre.