Ciudad Victoria, Tamaulipas a 22 de octubre de 2025
cdtamaulipas.mx

Militariza Donald Trump orillas del río Bravo

El despliegue fue en grande: más de un centenar de embarcaciones tácticas, lanchas de agua poco profunda, guardias armados y equipos

WASHINGTON.

El vuelo de dos helicópteros Boeing Chinook sobre Laredo, Texas, muy cerca de la orilla del río Grande (Bravo, para México), era en realidad el preludio de los planes del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos de militarizar la frontera.

Se anunció ayer formalmente el inicio de la Operación River Wall, una nueva estrategia destinada a reforzar el control del río Grande, prevenir el ingreso de migrantes, combatir el narcotráfico y otras actividades delictivas en la frontera sur del país.

Al más puro estilo de la Administración Trump, la Guardia Costera publicó un tuit: “Estamos tomando medidas decisivas para controlar nuestra frontera sur a lo largo del río Grande. Poseemos los ríos”.

Y, resumió: «(we own the rivers) el río como extensión del muro”.

El despliegue fue en grande: más de un centenar de embarcaciones tácticas, lanchas de agua poco profunda, guardias armados y equipos de comando patrullan ya los 260 kilómetros del río que separan Texas de México.

En los videos difundidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el río Grande se ha vuelto un escenario militar: chalecos antibalas, visores nocturnos. motores que rugen sobre el agua turbia.

“El objetivo es enfrentar el tráfico de drogas y otras amenazas que ponen en riesgo la seguridad nacional”, dijo el comandante del operativo, Chris Cumberland. Y, así como las aguas del río Grande, Bravo para los mexicanos, igual de turbias son las palabras que describen este operativo y que tienen mucho de bélico: “amenazas”, “control”, “propiedad del río”.

EL DATO

El endurecimiento del control fronterizo no se limita al río. La Administración Trump anunció nuevas sanciones y tarifas para quienes ingresen sin autorización o soliciten residencia temporal (parole) por razones humanitarias.

Un video difundido el 15 de octubre por la Embajada de México en Estados Unidos, advierte sobre la aplicación de una multa de 5 mil dólares a quienes crucen ilegalmente la frontera.

La medida coincide con la entrada en vigor, el 16 de octubre, de una tarifa de mil dólares para beneficiarios del asilo humanitario.

Entre muchas otras medidas antiinmigratorias implementadas a lo largo de este primer año de la segunda presidencia Trump