Ciudad Victoria, Tamaulipas a 17 de septiembre de 2025
cdtamaulipas.mx

Marina: ante el ‘huachicol’ dimos un golpe de timón; fue duro aceptarlo

CIUDAD DE MÉXICO.

Ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y en el acto protocolario previo al desfile conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la Independencia, el titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, hizo un acto de autocrítica institucional ante los hechos de corrupción que recientemente han sido puestos al descubierto y que involucran a mandos navales: “fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación”.

Aseguró que “jamás fue para nosotros opción el disimulo, porque el silencio no nos define”, ya que “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”.

Lo anterior, debido a que hace un par de semanas se descubrió que el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías, sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, eran líderes de la red de funcionarios aduanales, mandos navales y empresarios, que realizaron operaciones ilícitas entre 2018 y marzo de este año, que involucraron el tráfico y comercio ilícito de miles de millones de litros de combustible, por lo que 14 personas se encuentran actualmente sujetas a proceso penal.

Acontecimiento histórico: Trevilla Trejo

Durante la ceremonia que antecedió la parada militar, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), el general Ricardo Trevilla Trejo, hizo un llamado a la unidad nacional para “desterremos las conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia.

“Los más de 16 mil efectivos que integran esta columna de desfile, entre generales, almirantes, jefes, capitanes, oficiales, cadetes, tropa y marinería, y todos los que formamos parte del instituto armado nos sentimos sumamente orgullosos y emocionados al participar en este evento en el que, por primera vez, en toda la historia del país, una mujer jefa de Estado, nuestra Presidenta de México y comandanta suprema de las fuerzas, presidirá esta parada cívico-militar.”

En la Plaza de la Constitución y ante la mandataria, los integrantes del gabinete y los representantes de los tres poderes, Trevilla Trejo expresó que la historia nos ha enseñado que el pueblo de México “nunca se rinde, se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada reto y momentos de incertidumbre, siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños”.

El general Trevilla Trejo destacó que tras la consumación de la Independencia, el desfile militar “reafirma el sólido vínculo que todos los días se robustece entre el pueblo de México y sus fuerzas armadas en todos los rincones del país y que es necesario e indispensable para mantener viva nuestra principal aspiración nacional, la existencia y permanencia misma del Estado mexicano”.

Pues, subrayó, lo más importante por supuesto es defender la integridad, independencia y soberanía, tres pilares que sostienen nuestra existencia como nación, ya que la integridad es el cuerpo de la República y que no puede ser segregado, debe permanecer siempre unido, fuerte, sin mutilaciones, porque su fuerza reside en la unidad indivisible de su territorio.

Sin mencionarlo expresamente, el almirante se refirió a la investigación que sacó a la luz la red de corrupción conocida como Los Primos dirigida por los hermanos Farías Laguna, quienes colocaban a personal naval al frente de las áreas de seguridad de puertos como Altamira, Tampico, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Colima y Manzanillo, y permitían que buques procedentes de Estados Unidos con combustible de contrabando fueran retirados de las aduanas y comercializados por grupos delictivos, lo que generó pérdidas millonarias para el fisco mexicano.

La investigación en contra de este grupo fue iniciada por la Semar, al respecto, Morales Ángeles refirió que “fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución, si no que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo”.

En su discurso, Morales Ángeles dio por cerrado el tema que aludió: “así, el mal tuvo un fin determinante. En la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo”.

Agregó que para ellos “jamás fue opción el disimulo, porque el silencio no nos define”, y señaló: “cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo. Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien trate”.