CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.
El Congreso local se prepara para una maratónica sesión extraordinaria este martes, donde los diputados deberán analizar y votar un total de 58 dictámenes, una agenda que promete extender la jornada legislativa hasta altas horas de la noche e incluso prolongarse al día siguiente.
La reunión, convocada por la Diputación Permanente y programada para las 15:00 horas, tendrá como ejes principales la discusión de reformas judiciales y la revisión de cuentas públicas correspondientes al ejercicio 2021.
Uno de los temas centrales será la modificación de artículos transitorios de la reforma judicial aprobada el año pasado, además de la derogación de apartados de la Ley de Entidades Paraestatales, cambios que buscan corregir vacíos legales y resolver controversias surgidas en su aplicación.
En la agenda también destaca la propuesta para que el Ayuntamiento de Altamira cree un fideicomiso en favor de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de ampliar y mantener un tramo estratégico de la carretera Tampico-Mante, obra de relevancia regional y con respaldo federal.
Asimismo, se someterán a votación ajustes a la Ley de Aguas del Estado en un contexto marcado por la crisis hídrica, además de donaciones y permutas de predios en municipios como Tampico, Gustavo Díaz Ordaz y Nuevo Laredo, destinados a proyectos educativos y sociales.
El paquete más extenso corresponde a la revisión de 44 cuentas públicas de 2021, donde predominan las observaciones e irregularidades. Entre los organismos con dictámenes negativos figuran la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, la Comisión Estatal del Agua, el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Educativa, varias universidades tecnológicas y los sistemas DIF de Reynosa, Matamoros y Victoria.
En contraste, solo unas cuantas entidades aprobaron sin contratiempos, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto de Transparencia y la Comapa de Miguel Alemán.
Cabe señalar que el Congreso se encuentra en receso desde el 30 de junio, y será hasta el 1 de octubre cuando arranque el próximo periodo ordinario de sesiones. En este contexto, la sesión extraordinaria de hoy se perfila como un punto clave para desahogar pendientes y exhibir las cuentas pendientes de la administración anterior.