CIUDAD DE MÉXICO.
En México, un hogar tuvo un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos en el 2024, lo que representó un crecimiento de 10.6 por ciento en los últimos dos años de la administración de Andrés Manuel López Obrador, impulsado por trabajo, pensiones y programas sociales, revelaron datos del Inegi.
Al presentar la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024, el Inegi detalló que los hogares mexicanos tuvieron un aumento en sus ingresos de 2 mil 491 pesos en promedio de 2022 a 2024.
Para todo el sexenio de López Obrador, el ingreso corriente aumentó 15.66%.
La Enigh, que tiene como objetivo proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución, reiteró que los ingresos por trabajo son la fuente de ingresos más importante para los hogares en el país, con 17 mil 33 pesos promedio mensual (65.6% del ingreso); le siguieron transferencias como jubilaciones, becas, programas sociales y donativos (17.7%), por un monto de 4 mil 600 pesos en promedio mensual.
Los ingresos por trabajo en promedio mensual aumentaron 10.5 por ciento de 2022 a 2024; en tanto, en el sexenio pasado la variación fue de 12.79 por ciento.
El ingreso promedio por los beneficios por programas sociales fue de 833 pesos mensuales en el 2024, superior a los 654 pesos de 2022, y muy por arriba de los 326 pesos en el 2018; es decir, 155.5 por ciento de 2018-2024.
POR DECIL Y ENTIDAD
El Inegi precisó también que los hogares en México alcanzaron un ingreso promedio trimestral de 77 mil 864 pesos en el 2024, 11% más frente a 2022, en donde los hogares mexicanos con mayores ingresos percibieron 14 veces más que los de menores ingresos.
Y es que en el 2024, los hogares del décimo decil (hogares con mayores ingresos) reportaron un ingreso promedio trimestral de 236 mil 95 pesos, lo que equivale a 2 mil 623 pesos diarios por hogar y cerca de mil 191 pesos diarios por persona perceptora.
En comparación, la Enigh 2022 registró, en este mismo decil, un ingreso de 221 mil 792 pesos; es decir, un incremento de 6.4 por ciento en los últimos dos años de López Obrador.
Por su parte, en promedio trimestral, el 10 por ciento de los hogares con los ingresos más bajos del país (primer decil) percibió 16 mil 795 pesos, alrededor de 5 mil 598 pesos mensuales en promedio o 186.61 pesos diarios por hogar.
ES BUENO SABER…
- En 2024, un hogar en México registró un gasto corriente promedio de 15 mil 891 pesos mensuales, un 7.9 por ciento más con respecto a 2022, impulsado por el aumento del desembolso en enseres domésticos, transporte, alimentos y salud.
- Los hogares mexicanos (38.8 millones) tuvieron un aumento en sus gastos de mil 169 pesos en promedio en los últimos dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2022-2024).
- Los gastos en alimentación de los hogares en México representaron un tercio del total, al contabilizar 5 mil 994 pesos mensuales en el 2024, 8.1 por ciento más frente al 2022; y 18.01 por ciento en todo el sexenio.
- La cuota por transporte y comunicaciones fue de 3 mil 106 pesos mensuales en el 2024, lo que representó un aumento de 9.3 por ciento frente al 2022. En tanto, educación y esparcimiento, el gasto ascendió a mil 531 pesos al mes en promedio, 6 por ciento más frente a 2022.
Con información de La Jornada