Ciudad Victoria, Tamaulipas a 16 de julio de 2025
cdtamaulipas.mx

Dejarán de cuota Mante-Tula a cambio de obras adicionales

Por Arturo Rosas.

CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas.

Con una inversión privada de 7 mil 355 millones de pesos, se construirán dos nuevas vialidades en el sur de Tamaulipas: el Libramiento de Mante y un Viaducto Elevado sobre la carretera Tampico–Mante.

A cambio, la empresa Autopista Mante–Tula, S.A. de C.V., obtuvo una prórroga de 22 años en su concesión original.

El Congreso del Estado aprobó este martes, en sesión extraordinaria, la reforma al Decreto LXIII-1019 para autorizar al Gobierno estatal modificar el título de concesión vigente.

La carretera de cuota Mante–Ocampo–Tula, de 106.6 kilómetros, sumará ahora dos obras clave para la región: un libramiento de 15.3 kilómetros y un viaducto de 4.5 kilómetros.

El Libramiento de Mante iniciará en el kilómetro 104+250 de la carretera Ciudad Valles–Victoria y concluirá en el kilómetro 94+832.91 de la carretera federal 80 rumbo a Tampico. Su función será desviar el tránsito pesado que hoy atraviesa la mancha urbana de El Mante.

El Viaducto Elevado conectará del kilómetro 11+366 al 15+949 de la misma ruta, eliminando cruces a nivel y maniobras riesgosas.

Las obras buscan mejorar la conectividad regional, reducir tiempos de traslado —de 125 a 60 minutos—, aumentar la seguridad vial y disminuir costos logísticos y emisiones contaminantes.

Forman parte de un corredor estratégico que conecta el centro y occidente del país con el puerto industrial de Altamira. El nuevo trazo beneficiará a estados como San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.

Según el dictamen aprobado por mayoría, la inversión correrá por cuenta de la concesionaria, sin generar deuda pública ni elevar el subsidio estatal.

Ese subsidio, autorizado desde 2019, implica la afectación de hasta el 6.77% de las participaciones federales no asignadas y el 0.23% de las destinadas al fideicomiso maestro estatal. Con esta reforma, el esquema se extenderá por 22 años más.

El proyecto incluye penalizaciones, deducciones e indicadores de desempeño, así como medidas ambientales alineadas con el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028.

La Secretaría de Finanzas mantendrá el control del fideicomiso como fuente de pago y conservará un fondo de reserva equivalente a tres meses de obligaciones, para garantizar la viabilidad financiera.

El Gobierno del Estado apuesta por aprovechar la infraestructura ya existente y reforzar su relación con una empresa que conoce el entorno técnico y operativo de la región.

CON INFORMACIÓN DEL PORTAL Muro Politico.