Ciudad Victoria, Tamaulipas a 13 de mayo de 2025
cdtamaulipas.mx

Silencio en Madero: El regreso de un viejo operador, Lorenzo Martínez

Por Agustín Peña Cruz | Noticiaspc.com.mx |

CIUDAD MADERO, Tamaulipas.

En una ironía que cala profundo, el Día del Comunicador fue conmemorado en Ciudad Madero bajo la sombra de un acto de censura que contraviene los principios más elementales de la libertad de expresión, consagrados no sólo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sino también en tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, mejor conocida como el Pacto de San José.

El episodio ocurrió durante una conferencia encabezada por el alcalde Erasmo González Robledo, exdiputado federal en dos legislaturas consecutivas (2018–2021 y 2021–2024), quien, en forma irónica, fue partícipe de una dinámica que silenció a la prensa crítica —precisamente en un día destinado a reivindicar su labor.

El periodista José Luis García Castillo, director del medio Reporte Noreste, formuló una pregunta incómoda al edil sobre la cuenta pública 2023 correspondiente a la administración anterior, liderada por Adrián Oseguera Kernion. Su primera intervención fue transmitida sin contratiempos. Sin embargo, las siguientes preguntas fueron abruptamente silenciadas del audio en vivo, en lo que muchos consideran una decisión deliberada instruida desde la oficina de Comunicación Social del Ayuntamiento, encabezada por Lorenzo Martínez Rubio.

La transmisión por Facebook fue alterada en tiempo real, dejando únicamente al aire las respuestas del alcalde y omitiendo por completo la voz del periodista. La maniobra, ampliamente percibida como un intento de control narrativo, fue denunciada públicamente por Reporte Noreste, que expresó:

“Desde Reporte Noreste manifestamos nuestro rechazo a cualquier intento de censura, por considerar que atenta contra los principios democráticos, la rendición de cuentas y el libre ejercicio periodístico”.

EL REGRESO DE UN VIEJO OPERADOR

La figura de Lorenzo Martínez Rubio no es ajena al poder en Tamaulipas. Su historial como operador político se remonta a la administración de José Guadalupe González Galván, donde fue señalado por presuntas irregularidades financieras, incluyendo un endeudamiento excesivo en el área de Comunicación Social y el posible desvío de recursos públicos.

A pesar de estos antecedentes, el actual alcalde no sólo ha mantenido a Martínez Rubio en el equipo, sino que lo ha reinstalado en una posición clave para el control informativo del gobierno local. La relación entre ambos no es reciente: en 2005, Erasmo González fue contralor municipal; de 2005 a 2007, comisario del DIF; y más adelante, tesorero del Ayuntamiento, cargos donde compartió responsabilidad institucional con Martínez Rubio.

Lo que agrava aún más el escenario es que, actualmente, el hijo de Lorenzo Martínez Rubio, Obed Martínez Purata, aparece como Director General del medio informativo “La Prensa Hoy”, favoreciendo en recursos discrecionales dentro de departamento de comunicación social, consolidando una estructura de poder familiar que opera con escasa transparencia y amplio margen de maniobra dentro del aparato público.

CONTRATOS SIMULADOS Y UN PRESTANOMBRES CON ANTECEDENTES PENALES

De acuerdo a diversas investigaciones realizadas por el equipo de Noticias PC, Martínez Rubio habría instrumentado un sistema paralelo de control mediático, a través de convenios selectivos con periodistas y medios de comunicación locales, bajo una lógica de cuotas y favores. En ese engranaje aparece Sergio Michel Trejo Orta, un supuesto prestanombres con domicilio fiscal registrado en un departamento abandonado en la Colonia Jardines de Altamira, en la ciudad de Altamira, Tamaulipas.

Trejo Orta, identificado con la credencial del INE 0428070204118 y con el RFC TEOS860607568, sería el rostro legal de una red de contratos simulados dirigidos desde la oficina de Comunicación Social.

Pero el hallazgo más perturbador de esta trama es el siguiente: Trejo Orta estaría actualmente cumpliendo una condena por feminicidio, lo que levanta serios cuestionamientos sobre la autenticidad de los documentos firmados en su nombre, así como la responsabilidad del gobierno municipal en permitir que alguien con antecedentes penales sea parte —aunque de forma indirecta— de procesos administrativos de contratación pública.

DEMOCRACIA SIN VOZ

Este caso, lejos de ser un incidente aislado, es el reflejo de una práctica institucionalizada que vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública, pilares esenciales de toda democracia funcional.

La censura ejercida en una conferencia transmitida en tiempo real —y detectada por los propios ciudadanos— pone de relieve que, en Ciudad Madero, la narrativa oficial sigue privilegiando el control antes que la transparencia.

Y es que celebrar el Día del Comunicador mientras se callan voces críticas no es sólo una contradicción; es una advertencia.

Primera parte de una serie…