Ciudad Victoria, Tamaulipas a 23 de junio de 2025
cdtamaulipas.mx

Descartan focos rojos, aumentan seguridad; Sheinbaum: tomamos previsiones

CIUDAD DE MÉXICO.

En el país no existen alertas en particular para la primera elección judicial en la historia de México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, adelantó que, como una medida preventiva, sí habrá mayor presencia de la Guardia Nacional en Veracruz y Durango, donde, además de juzgadores, la ciudadanía votará para renovar las presidencias municipales.

Anunció que el domingo votará a las 9:00 horas en una casilla en la calle de Moneda, cerca de Palacio Nacional, y tiene previsto emitir un mensaje por la noche.

DESCARTAN FOCOS ROJOS EN ELECCIÓN

Sin embargo, aclaró que habrá mayor presencia de la Guardia Nacional en Veracruz y Durango, donde, además de la elección del Poder Judicial  se realizarán elecciones locales para presidencias municipales.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, indicó que los elementos de la Guardia Nacional resguardarán los paquetes electorales.

A unas horas de que concluya  el periodo de campañas e inicie el periodo de la veda electoral, la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó cómo se deberá votar el próximo domingo, cuando se elija por primera vez a ministros, jueces y magistrados del  Poder Judicial.

La mandataria federal indicó que votará el próximo domingo 1 de junio  en la casilla que se instalará en la calle de Moneda en el Centro Histórico y prevé emitir su voto a las 09:00 horas. Posteriormente viajará a Guerrero donde encabezará la ceremonia por el Día de la Marina Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que tiene previsto dar un mensaje por la noche en redes sociales después que el INE dé un mensaje.

ENTRA PROHIBICIÓN DE DIFUNDIR PROPUESTAS

A partir del primer minuto de hoy jueves, las candidaturas al Poder Judicial tienen prohibido repartir volantes y colgar videos en sus redes sociales, así como platicar de sus propuestas con la ciudadanía, únicas actividades que tuvieron permitido durante las “campañas”, debido a que inicia la veda electoral que tiene como fin dar un periodo de “reflexión” a los votantes para decidir su voto.

En total, 7 mil 773 candidaturas realizaron campaña, desde el 30 de marzo pasado, contando a los cargos federales y los locales de 19 entidades con elecciones concurrentes.

El INE invitó a la ciudadanía a ingresar a la plataforma Conóceles, Practica y Ubica para consultar la identidad, trayectoria y perfil curricular de las candidaturas, practicar el ejercicio del voto y familiarizarse con las boletas, además de conocer dónde se instalarán las casillas.

Las campañas fueron casi inexistentes para candidaturas con pocos recursos, con algunos cientos de vistas en sus videos y cientos de volantes repartidos que terminaron en el piso.

Durante los primeros 45 días de 60 días de campañas tuvieron prohibido asistir a foros, debates y encuentros donde no hubiera, al menos, el 50% de aspirantes para el mismo cargo.

Fue hasta el pasado 15 de mayo que el Tribunal Electoral revocó esta orden que limitó a las candidaturas en la difusión de sus propuestas.

Sobre la veda, hay que recordar que el artículo 251, numeral 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que el día de la Jornada Electoral y durante los tres días anteriores no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña.