Ciudad Victoria, Tamaulipas a 29 de abril de 2025
cdtamaulipas.mx

Va baraja nueva para telecomunicaciones; revisarán todos los artículos

CIUDAD DE MÉXICO.

El pleno del Senado regresó a comisiones el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de realizar los cambios que surjan del conversatorio que se realizará en el mes de mayo, y que, de acuerdo con el vicecoordinador de los senadores morenistas, Ignacio Mier, analizará todos los artículos de la ley, pues todos estarán sujetos a cambios.

El pleno del Senado aprobó la devolución del dictamen, luego de que los senadores morenistas acordaron la ruta del conversatorio, que tendrá la participación de los youtuberos del régimen, así como de todos los interesados que se inscriban en el micrositio, precisó Ignacio Mier; sin embargo, todavía había confusión en la fecha de inicio.

Por la mañana, coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, dijo que el conversatorio comenzará el miércoles, con la participación de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), pero un par de horas después, el vicecoordinador, Ignacio Mier, luego de la reunión privada de la cúpula morenista, informó que “de acuerdo que he tenido oportunidad de platicar con los presidentes de las comisiones y con el propio coordinador, esto se puede desarrollar entre el 8 y hasta el 22 – 26 de mayo”.

Ignacio Mier precisó que “este conversatorio se va a hacer con relación a lo que establece de manera puntual la ley pero también vinculada a lo que sería la nueva agencia que tiene funciones en materia de telecomunicaciones, lo que antes eran el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica, para que no haya distorsión entre ambas leyes, es lo que se va a hacer, la revisión puntual de atribuciones y lo que tiene que ver con el espectro radiofónico y las concesiones y topo lo que está establecido en la propia ley, incluyendo las plataformas digitales.

De tal manera que sea participativo, que venga la industria de la radio y la televisión, los medios alternativos, los creativos, académicos, investigadores para que podamos tener un buen ejercicio, la idea es que mañana se esté aprobando, se esté elaborando, lo va a someter a consideración la presidencia de la Junta de Coordinación Política a los Grupos Parlamentarios y una vez que lo aprueben de manera directa se convocará”, dijo.

Precisó que “se va a habilitar el micrositio, se va a garantizar la máxima publicidad e interacción a través de las plataformas del Canal del Congreso y de los canales con los que cuenta el Congreso Mexicano y se va a invitar a los medios”.

GRAVE ERROR ELIMINAR IFT: BELTRONES
Manlio Fabio Beltrones, quien fue parte del proceso de aprobación del actual marco jurídico de las telecomunicaciones, consideró que es un grave error la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones y explicó que son diversas partes de la ley las que implican un riesgo de censura.

El problema viene desde el inicio, cuando decidieron acabar con el IFT. Ahora lo quieren enmendar con una ley que, obviamente, deja muchos huecos. Lo nieguen o no, se trata de censura. Es inocultable que esta iniciativa vino con un nivel de censura impresionante. El error es haber acabado con el órgano autónomo de telecomunicaciones y después una ley hecha al vapor”, aseguró.

Aclaró que con la ley actual “el Estado nunca perdió la rectoría de las telecomunicaciones y quien así lo sostiene no reconoce las diferencias entre gobierno y Estado. El Estado lo constituyen los poderes y los órganos autónomos y estos órganos autónomos le daban al Estado mexicano mucha más solidez”.

José Antonio Álvarez Lima negó que el conversatorio se trate de un “muro de lamentaciones” y garantizó que las opiniones se incluirán.