NUEVO LAREDO, Tamaulipas.
A una semana de haber declarado que es «casi natural» la existencia de fosas clandestinas en Tamaulipas, hoy la diputada local de Morena, Eva Reyes, no se retractó de sus afirmaciones y aseguró que lo hizo para visibilizar la problemática.
«Una reacción, no sé si positiva y si natural, porque hacía falta que vieran que ahí estábamos y creo que la obligación que tenemos todos de poder decir que estamos ahí», expresó.
El martes pasado, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y secretaria de la Comisión de Justicia del Congreso de Tamaulipas fue cuestionada sobre si las recientes denuncias de colectivos sobre presuntos campos de exterminio y crematorios en Reynosa eran un asunto alarmante.
«Yo creo que, más allá de ser alarmante, te puedo decir que es casi casi natural, somos una frontera», señaló aquella ocasión, por lo que levantó fuerte polémica y críticas.
A siete días de sus aseveraciones, Reyes comentó que no lo hizo con el afán de faltar al respeto.
«¿Causó polémica su declaración?», se le preguntó.
«Sí, claro, y eso me permitió que ayer (lunes) tuviéramos una reunión con las víctimas de Nuevo Laredo», respondió.
Lo anterior, luego de que el Congreso de Tamaulipas realiza este martes una sesión itinerante en dicha ciudad fronteriza.
«Estuvimos viendo una serie de expedientes interesantes. Estuvimos también con dos colectivos en Reynosa y tenemos citas programadas con tres colectivos más en la semana que viene», reiteró.
«Algunos colectivos respaldaron sus comentarios?», se le cuestionó.
«Creo que como estamos es un tema que es bastante especial. En estos momentos creo que, si se lee con mucho detenimiento lo que decimos y muchos de los colectivos y muchos de los activistas compañeros, muchas organizaciones civiles dijeron: ‘comprendemos el contexto en lo que lo hiciste, pero también entendemos que debemos con mucho respeto respetar a aquellos con mucho cuidado respetar aquellos que no piensan lo mismo'», manifestó.
Incluso reveló que algunos medios le dieron derecho de réplica, pero los rechazó.
«No claro que no, yo no lo veo, yo no puedo, es decir, porque sería también vulnerar la libertad que tiene el medio de interpretar y lo respeto bastante».